La osteorradionecrosis mandibular es una complicación severa que puede surgir tras la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
Se caracteriza por la necrosis del hueso mandibular, que puede quedar expuesto a través de la mucosa oral o la piel facial, sin mostrar mejoría con tratamientos conservadores durante un periodo prolongado.
Mecanismos de acción de la oxigenoterapia hiperbárica en la osteorradionecrosis
La oxigenoterapia hiperbárica (OHTB) consiste en la administración de oxígeno al 100% en un entorno con presión superior a la atmosférica. Este tratamiento incrementa la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma, lo que facilita su difusión en tejidos hipóxicos y promueve varios efectos terapéuticos:
- Angiogénesis: Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la perfusión en áreas afectadas.
- Osteogénesis: Fomenta la actividad de los osteoblastos, células responsables de la formación ósea, contribuyendo a la regeneración del hueso dañado.
- Efecto antimicrobiano: El ambiente hiperbárico inhibe el crecimiento de bacterias anaerobias y potencia la función de los leucocitos en la eliminación de patógenos.
Evidencia clínica y protocolos de tratamiento
Estudios han demostrado la eficacia de la OHTB en la prevención y tratamiento de la osteorradionecrosis mandibular. Un estudio retrospectivo observacional evaluó la efectividad de la OHTB en la prevención de la osteorradionecrosis en pacientes con cáncer de cabeza y cuello irradiados, mostrando una tasa de éxito del 98% en la prevención de complicaciones severas y una baja incidencia de efectos secundarios.
El protocolo comúnmente empleado incluye sesiones diarias de OHTB, con una duración y número de sesiones que varían según la severidad de la condición y la respuesta del paciente al tratamiento. Es fundamental que la OHTB se inicie lo antes posible tras el diagnóstico o como medida preventiva antes de procedimientos quirúrgicos en áreas irradiadas.
Recomendaciones
La OHTB es generalmente bien tolerada, pero es esencial una evaluación médica exhaustiva .Además, la OHTB debe integrarse en un enfoque multidisciplinario que incluya cuidados odontológicos, manejo del dolor y, en casos necesarios, intervenciones quirúrgicas.
En la clínica de medicina regenerativa de la Dra. María Dolores Antón, especializada en medicina hiperbárica, se ofrecen protocolos personalizados para el manejo de la osteorradionecrosis mandibular, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover una recuperación óptima.
